Blog
El Govern declara bien cultural de interés nacional el puente viejo de Castelló d'Empúries
El puente viejo es una construcción que data del siglo XIII y ya en 2014 fue clasificado como “bien cultural de interés local”. Ahora que ha obtenido la categoría de monumento histórico y “bien cultural de interés nacional”, podrá delimitar el entorno de protección.
Esta obra de ingeniería medieval situada en el municipio de Castelló d’Empúries (Alt Empordà) fue construida para crear nuevas vías de comunicación y mejorar la economía y el comercio del camino. Hay que recordar que en aquella época Castelló D’Empúries era un enlace comercial bastante importante en la comarca. Además, los puentes eran muy valorados por los señores feudales, ya que les permitían obtener derechos de construcción.
Situado a oeste del recinto amurallado, en el antiguo barrio de Sant Marc, el Pont Vell da acceso al antiguo camino hacia Figueres y el Baix Empordà, sobre el curso de la Muga. Aunque hoy sólo queda un soportal, el Puente Viejo era una construcción que contaba con siete soportales de diferentes tipos y tamaños, construidos en piedra y ladrillo de Vilamacolum.
Aunque se cree que el puente fue construido en la década de 1960, XIV, algunos documentos históricos certifican su existencia ya en 1287. Poco después de la conquista de Mallorca por Jaume I, cuando los condados recibieron una inyección económica, entre los que destaca el condado de Empúries.
El viejo puente ha sufrido mucho a lo largo del tiempo, sobre todo por las consecuencias de las inundaciones y las lluvias torrenciales. En 1387 un asedio militar dañó el puente y nuevas cuencas hidrográficas. Por este motivo el conde Pere IV ordenó la recaudación de impuestos extraordinarios para financiar la reconstrucción del puente. Desde el s. En el siglo XVII, el puente no fue reconstruido hasta 1699, cuando se prohibió el paso de coches debido al mal estado del puente. A finales del s. XVIII debe iniciar reparaciones y mejoras en el puente.