Ecoboats

Blog

Retrofit: Transformar un coche convencional en un coche eléctrico

Los cambios son una parte esencial de la vida humana. Desde el par. Siglo XIX en plena revolución industrial donde se crean los primeros modelos de automóviles hasta la creación del motor térmico. Pero esta máxima se está extendiendo cada vez más. La vida cambia cada vez más deprisa, al igual que las costumbres: hace treinta años, el ecologismo contaba con el apoyo de una minoría y a menudo del nuestro. Incluso los llamados expertos llegaron a argumentar que los ecologistas exageraban, que la Tierra podría soportar cualquier cosa, etc.

Hoy en día, estamos cada vez más conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente. Ahora todos reciclamos y menospreciamos a quienes no lo hacen.
La opinión pública ha cambiado tanto sobre este tema que cada vez más empresas se han visto obligadas a invertir en implementar sistemas para reducir su huella ambiental (y a anunciarlo a los cuatro vientos, por supuesto). Lo que demuestra cuánto ha cambiado la mentalidad del consumidor cuando hablamos de ecología.

Uno de los sectores que más cambios ha tenido que realizar para adaptarse al nuevo modelo ecológico es el del automóvil. Ya hace años que el concepto de motor híbrido iba ganando fuerza frente a los coches convencionales con motores diésel y gasolina, pero este deseo y necesidad ha aumentado especialmente en la última década con la comercialización del concepto eléctrico para la movilidad.

Otro día será interesante analizar este concepto con más profundidad, pero hoy venimos a contaros algo diferente: se trata del Retrofit.
La definición exacta de retrofit es transformar un vehículo usado y renovar completamente su tecnología interna con el objetivo de modernizarlo por completo. En otras palabras, coger un coche prácticamente muerto y transformarlo en un híbrido o eléctrico.
Teniendo en cuenta que el conductor debe pagar cada vez más impuestos por las emisiones de CO₂ generadas por su vehículo, la idea de conducir un coche eléctrico está ganando fuerza, por razones eco: tanto ecológicas como económicas. Por otro lado, sin embargo, los nuevos coches eléctricos con autonomía suficiente para funcionar como un coche convencional todavía tienen un precio muy elevado para el consumidor medio, especialmente si pensamos en modelos para circular fuera de la ciudad.

Ahora, la renovación te permitiría reutilizar tu viejo coche y darle una segunda vida convirtiéndolo en eléctrico. De hecho, cada vez son más las empresas que en España se dedican a ello. Como es el caso de “ic2ev Technologies” o Elektrun Cars (entre otros).

Actualmente una reforma en España cuesta unos 15.000€. Pero hay que tener en cuenta que aquí en Francia se puede realizar esta transformación por poco más de 6.000 €, casi un tercio menos. Esta diferencia de casi 9.000 € se debe a los costes derivados de los trámites que hay que realizar en el ámbito burocrático para poder circular en estos vehículos modificados.

auto-electronics2_orig.jpeg

En el caso francés, una vez convertido y homologado un determinado modelo, esta homologación se utiliza para el resto de coches del mismo modelo.

Por otro lado, en España esta homologación debe realizarse para cada uno de los componentes que forman parte del vehículo. Así pues, dependiendo del país, el retrofitting puede pasar de ser una opción muy económica a una opción reservada a coleccionistas y entusiastas.

En cualquier caso, en Ecoboats damos la bienvenida y hacemos nuestra cualquier innovación que contribuya a mejorar el medio ambiente, especialmente aquellas relacionadas con el mundo de los vehículos eléctricos, y seguiremos profundizando en el tema en futuras publicaciones.
#emobility #ecofriendly #ecocar #cocheelectrico #vehiculoelectrico #retrofit #ecologico #eco
RESERVA AHORA RESERVA AHORA